Línea de investigación personal de Ana Zazo Moratalla
I. MÁSTER EN PLANEAMIENTO URBANO Y TERRITORIAL – DUyOT – ETSAM -UPM
La investigación surge de una colaboración du rante el periodo septiembre 2009-diciembre 2010 en el marco del Máster en Planeamiento Urbano en un proyecto de investigación con el GIAU+S (Grupo de Investigación en arquitectura y urbanismo sostenible de la UPM) denominado El espacio agrícola entre el campo y la ciudad en el que se elaboró un Catálogo de buenas prácticas de agricultura periurbana (http://habitat.aq.upm.es/eacc.html). En este trabajo, encargado por el Centro de Estudios Ambientales de Vitoria, se realizaba una evaluación de la sostenibilidad de 20 casos europeos en los que se había detectado algún tipo de iniciativa sobre la gestión y la protección de las áreas agrícolas en su entorno.
En él realicé el estudio de tres casos:
El tercer caso resultó ser el primer Parque Agrario creado: El Parco Agricolo Sud di Milano, lo que me condujo a un primer acercamiento a la estructura de funcionamiento de la figura de preservación de este espacio agrario periurbano y una primera evaluación de su sostenibilidad y de los problemas que lo amenazan.
Además, en el marco del Máster también elaboré una definición de PARQUE AGRARIO que recogía todos los acercamientos que hasta entonces se habían realizado al término y algunas aportaciones personales. Esta definición será publicada próximamente en el glosario CF+S.
II. TRABAJO FIN DE MÁSTER
Tras detectar un vacío importante en los casos de estudio seleccionados para esta investigación, decidí enfocar mi Trabajo Fin de Máster al estudio del caso del Parque Agrario del Bajo Llobregat a su eficacia en la preservación en el tiempo de un espacio agrario periurbano sometido a una gran presión urbana y a su consolidación en el tiempo. Para ello visité el Parque Agrario, entrevistándome con su director, el Sr. Josep Montasell, y al equipo que dirigió el estudio del Plan Especial, CRCS, entrevistándome con su director, el Catedrático de urbanismo de la UPC, Joaquín Sabaté. El resultado de esta investigación fue presentado al Tribunal del Máster y superado con una nota de SOBRESALIENTE.
- I Congreso Estatal de Agricultura Ecológica Urbana y Periurbana organizado por la Sociedad Española de Agricultura Ecológica (SEAE) (www.agroecologia.net).
- Publicaciones de la Fundació Agroterritori (Próximamente)
III.TESIS
Estas dos investigaciones, pusieron de relieve la importancia del estudio de esta figura de protección de los espacios agrarios periurbanos, lo cual motivó la elección del título de tesis: “El Parque Agrario: Estructura de preservación de los espacios agrarios en los entornos urbanos en un contexto de cambio global”. La tesis se divide en tres fases:
1ª FASE: Definición, delimitación y acotación del objeto de estudio:
2ª FASE: Realizar una retrospectiva de las relaciones existentes entre los espacios agrarios en los entornos urbanos durante el periodo 1945-2010:
3ª FASE: Comparación de tres Parques Agrarios como figuras de preservación de espacios agrarios en los entornos de las grandes ciudades.
Los tres casos son: el Parque Agrario del Bajo Llobregat (Barcelona), el Parco Agricolo Sud di Milano y el Parque Agrario de Carrizales en Elche (Alicante).
Los tres casos son: el Parque Agrario del Bajo Llobregat (Barcelona), el Parco Agricolo Sud di Milano y el Parque Agrario de Carrizales en Elche (Alicante).
Este trabajo no puede ser realizado sin conocer de primera mano cada uno de los casos, los motivos y agentes que pusieron en marcha cada iniciativa, las dificultades encontradas en el camino, el grado de consolidación de cada uno y las causas de las actuales amenazas.
Durante esta tercera fase, será absolutamente imprescindible la movilidad a los tres casos de estudio:
La movilidad a Barcelona se realizará de manera más puntual debido al previo conocmiento de la práctica y a su proximidad geográfica. Se considera necesario un acercamiento a los agentes locales que lo componen.
La movilidad a Elche, se realizará, como en el caso de Barcelona, de manera puntual y separada en el tiempo debido a su proximidad geográfica. Se considera necesario un acercamiento a los agentes que lo están promoviendo y a las contrapartes locales que lo desaprueban. Los contactos ya han sido establecidos en el I Congreso Estatal de Agricultura Ecológica Urbana y Periurbana, celebrado en Elche.
La movilidad a Milán, se realizará de manera más prolongada, ya que se considera imprescindible realizar un acercamiento a las personas que propiciaron la existencia del Parco Agricolo Sud di Milano, a las personas que actualmente lo dirigen y a los agentes locales que lo componen.